Castuera. Campo de concentración franquista, visita del 12-03-2023, Artículo.
El campo de concentración de Castuera fue creado en 1939 durante la guerra civil española por el régimen franquista para albergar a prisioneros republicanos. Se encontraba en la provincia de Badajoz y fue uno de los varios campos de concentración que existieron en España durante el régimen franquista. Los prisioneros eran retenidos en condiciones inhumanas, donde las instalaciones eran primitivas, la comida era escasa y la higiene era mínima. El campo fue construido para reprimir a los oponentes del régimen, y muchos de los prisioneros políticos fueron torturados, asesinados o simplemente “desaparecidos”.
El campo de Castuera era conocido por su brutalidad, y se estima que cientos de prisioneros republicanos fueron eliminados allí en 1939 y 1940. El campo fue cerrado en 1940, pero la represión franquista continuó durante décadas, dejando a su paso un legado de dolor y sufrimiento para las víctimas y sus familias.
Foto realizada, de lo que aún queda del campo de concentración. ¡NADA! El castillete de la mina de la Gamonita, al fondo, la primavera en todo su esplendor, intentando poblar, lo que fue la base del campo, de un verde, que pronto será amarillo, pajizo, y ovejas pastando en él. Qué manera más tiste de ver un paisaje que por lo ocurrido en él hace ya 84 años. Ocupaban personas, que defendieron la democracia y la libertad. Triste homenaje se ejecuta a ellos viendo esta foto ejecutada el 12/03/2023.
Son muchos los años, esperando se ejecute algún tipo de centro de interpretación en este terreno. Siempre que preguntado, la respuesta es la misma, es privado, ¿privado? ¿Cómo?, No existen leyes que se puedan ejecutar, respecto a esto.
— Cruz, bandera y caudillo. El campo de concentración de Castuera.
—Hambre y corrupción franquista en Castuera: el campo de concentración que apresó a 15.000 personas. Artículo, publicado por el periódico elDIARIO.es.
—Castuera, Campo de Concentración Franquista. Video de la vista 12/03/23. Publicado por www.guerracivilenbadajoz.com, apartado, videotecas.