Skip to main content

Las Navidades de 1937 serán recordadas en Cáceres no por su carácter festivo. Navidad Fusilada.

27 Diciembre 2024
27 Diciembre 2024

Sinopsis del documental:
Las Navidades de 1937 serán recordadas en Cáceres no por su carácter festivo, especialmente para el mundo católico, sino por la tragedia que asoló la ciudad en esos días, que acabó con la vida de doscientas personas en apenas cuatro semanas. La sistemática aplicación de los consejos de guerra por el bando franquista, a resultas de un supuesto complot republicano capitaneado por Máximo Calvo, que no existió, fruto de las maquinaciones de unos mandos militares y civiles franquistas deseosos de dar un escarmiento a la población, determinó esos fusilamientos masivos, que constituyen buena muestra de la represión que azotó estas tierras durante la guerra civil de 1936-1939.
Los 200 fusilados en Cáceres en la Navidad más sangrienta de la represión franquista
El documental ‘Navidad fusilada’, dirigido por José María Sánchez Torreño, cuenta un episodio negro ocurrido en la ciudad extremeña en la Navidad de 1937, cuando el mismo 25 de diciembre se iniciaba una política de exterminio por un supuesto complot comunista que acabó con la vida de 196 personas y que finalizaría el 21 de enero de 1938.

María Serrano

Sevilla-29/12/2019 

La carta de Juan Doncel, tabernero en el municipio de Malpartida de Cáceres, rescata un documento inédito que deja constancia de cómo el gobernador militar, Ricardo de la Rada, no tuvo piedad en terminar con la estabilidad de familias enteras en aquella sangrienta fecha de 1937. En su carta habla así a sus dos hijos más pequeños: "A mi Alfonso y mi Antoñita, qué pequeñitos y sin padre”. Prosigue "he sido bueno, honrado y trabajador" para que todos sus hijos no dudaran de su conducta. Doncel fue asesinado el 27 de diciembre de 1937 a los 34 años de edad.
Entre las víctimas de aquellos días se recogen nombres y apellidos que indican que la barbarie había asesinado a varios miembros de una misma familia. Nombres como Ángeles, Antonio y Asunción Bru Casanova, cuyo hermana Rafaela había “desaparecido” a manos de los franquistas en agosto de 1936, fueron víctimas aquella Navidad. Torreño apunta que los “Bru fueron de las familias más castigadas en aquellos momentos”, conociendo la historia de Blanca Vila Bru, a quien “no llegó a tratar pero de cuyo rostro sobresalía una profunda pena”.

El saldo de la masacre: 182 hombres y 14 mujeres

 Torreño concluye que en toda esta historia hay un hecho crucial: de que los representantes de la Iglesia, los mismos que representaban a Cristo en tierra extremeña, “no hicieron nada por evitar la masacre de las navidades del 37, después, y la de otras historias que aún están por contar”.

Contáctame

Lo más leido

Villanueva de la Serena. Cerro La Barca. Frente Republicano.
Visto: 82932
Valle de la Serena. Frente Republicano. 1ª línea. Tamburrero.
Visto: 80844
Mérida, 11-08-1936 - (La foto)
Visto: 80424
Retamal de Llerena. Los Castillos. Posición Puerto de Argallanes.
Visto: 79610
Cementerio de los Italianos. Campillo de Llerena.
Visto: 78473
Villanueva de la Serena. Escudo republicano aún en el pilar del Puente
Visto: 77359
Fuente del Arco. Refugio polvorín antiaéreo, estación ferrocarril. Ampliación.
Visto: 77038
"Frente Extremeño" Primeras jornadas.
Visto: 75125
Zafra. Fotos para la memoria
Visto: 72927
Medellín. Frente Republicano. (Ampliación).
Visto: 72711

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades estadísticas y funcionales. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración de su navegador consultando nuestra Política de Cookies. Saber más

Acepto