CAMPO DE AVICIÓN FRANQUISTA, 101. CALZADILLA DE LOS BARROS. 
Una vez establecidos los frentes, en la provincia de Badajoz, las fuerzas franquistas ven como necesario la creación de un campo de aviación y se establece en un llano cerca de Calzadilla de los Barros, desde este campo son bombardeadas las zonas republicanas ya que la distancia entre el campo y el frente es de 55 Km a 70 Km en el punto más lejana.
En una de mis entrevistas a personas que vivieron la guerra, esta Elías de Villanueva de la Serena, me comenta como día a día al recoger la comida repartida por el gobierno para refugiados y necesitados, la aviación franquista, bombardeaba Villanueva de la Serena. Aún no se explica como se enteraban de la hora, y recuerda como en la cola abarrotada de personas corrían a los refugios, cuando la alarma aérea sonaba y como un día corriendo al refugio escucho un estruendo tremendo detrás de el y como unhombre que corría a su lado era decapitado a consecuencia de la explosión, por algo que lanzo la onda expansiva, recuerda que el cuerpo de este hombre decapitado corrió un par de metros más antes de caer al suelo, nunca se borró esta imagen de su mente.
José Pecero Merchán (Algunas Entrevistas)
Vista General del campo de avición franquista, 101.
Fachada de edificio central y torre de vigía.
Interior del edificio principal, se aprecia las paredes pintadas a media altura (como en cualquier cuartel antiguo), en el pasillo de cuartos de oficiales, en los cuales hoy en día están las camas, al fondo del pasillo las duchas, (de cubos colgados en la pared).
Escalera que conduce a la torre de Vigía.
Primera planta de la torre de vigía, como se aprecia el tiempo y abandono del edificio esta haciendo mella poco a poco, este edificio se utilizó como cortijo después de la guerra en esta sala se aprecia los maderos donde el cortijero colgaba si matanza, para que curara la presa, la bóveda como en la planta baja es igual, dando lugar a una terraza sólida.
Mapa dibujado en la pared de la torre de Vigía, En polvos azules y lápiz.
En esta primera planta la sorpresa de encontrar un mapa de Europa, pintado en la pared derecha según entras, fue emocionante, está dibujado como con polvos azules, y en plantilla, con los nombres de los países y capitales, escritas a mano y lápiz.
Cuerpo de Guardia, visto desde la torre de Vigía.
Interior del cuerpo de guardia, salón con chimenea.
Jose Pecero Merchán.