Extremadura
Editado en Público.es , Memoria Publica. El 12 de agosto de 1936 las tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz dejando tras de sí un balance de 3.800 muertos. “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted que continuara con 4.000 prisioneros o que los dejara libres para que Badajoz fuera roja otra vez?”, contestó Yagüe a la pregunta del 'New York Herald Tribune' sobre lo sucedido
Casa de la sierra Frente Republicano de Don Benito
"Casa de la Sierra". Frente Republicano de Don Benito.
(Frente Republicano de Don Benito, .) La casa de la sierra, llamada también como casa de la ametralladora, esta situada en el frente de Don Benito.
Casa de la sierra, cuartel de brigada mixta, vista desde la parte de atrás, como se aprecia en la foto con gran deterioro por el paso del tiempo.
Esta fue la primera imagen de la casa que tuve estando documentando el frente, gracias a mi compañero de caminatas Miguel, que ante un comentario realizado por mi sobre la existencia de esta casa, y creyendo desaparecida por mi parte, aprecio que existía un edificio al lado de otra casa de nueva edificación, no imagina lo que en el momento de realizar la foto tenía en mi corazón, mente y pensamientos, aunque no confirmamos hasta unos minutos después, por mi cabeza paso toda la información obtenida en este trabajo que realizo, sobre la casa.
Casas de Don Pedro, La Barca, Posición Franquista.
"La Barca". Posición Franquista, Casas de Don Pedro.
Como cada año en junio con mis primeras vacaciones del año, reservo un de las mismas para visitar algún vestigio, que de alguna manera, ha llegado a mi información que existe, y queda fuera del alcance del trabajo de documentación que realizamos.
Es el caso de este día el que relataré, pues nos desplazamos a la posición franquista, La Barca, en Casas de Don Pedro, es una posición que se establece después de la ofensiva franquista de julio del 1938, la llamada bolsa de la Serena o Mérida, donde los frentes se establecen hasta el final de la guerra.
Hay que destacar que al final de la misma, en esta posición franquista se entrega la 109 Brigada Mixta, para conocimiento una B.M. se componía de 3000 a 3500 hombres, más o menos, que componían los cuatro batallones de cada una Brigada Mixta.
-¿Me preguntas si ya hay un artículo publicado en la Web? ¡Pues la verdad que sí!
Esta posición, llego a mi conocimiento atreves del amigo Raúl Macías, que mando las fotos de los fortines de la posición, para publicarlo en sección de colaboradores.
-¿Imagináis?
Salir temprano, llegar al pueblo, desplazarnos hasta saber que estabas en lo cierto, “bien encaminado”, y parar el coche en un medio descampado, porque el G.P.S. te indica que esta por allí, después de consultar el mapa desde el satélite y ver los vestigios de la posición, claros en la pantalla de mi ordenador, de donde recogí las coordenadas de los mismos.
Cementerio de los Italianos, Campillo de Llerena
Cementerio de los Italianos, Campillo de Llerena.
Este artículo y siguiendo las directrices de esta web, tendría que estar ubicado en la sección de RETAGUARDIA, con el contenido que expone y la labor llevado a cabo en este cementerio, he creído que será conveniente poner en portada. Desde aquí agradecer a las personas que han logrado con la restauración, recuperar lo que ya se daba de alguna forma por perdido, pues el abandono del mismo a lo largo de algunos años, como expondré en fotos en el contenido era evidente. En mi opinión creo que ha sido un acierto en toda regla, es un primer paso, que se puede llevar a muchos de los vestigios documentados en esta web y que pueden hacer que lo ocurrido en la provincia de Badajoz, sea comprendido mejor por todos y no será una pequeña lección en escuelas e institutos como es ahora mismo, ya que se podrá llevar a los estudiantes a visitar dichos vestigios que llevaría a una mejor comprensión de los hechos.
J.Pecero.
Frente Franquista de Don Benito. (B).
Frente Franquista de Don Benito. (B)
Después de años, de investigación sobre la zona de Guareña. Aun me queda el cosquillo de algo me quedo atrás. Pensando para mí, lo cual me ocurre muchas veces. Pensé que este frente ya dado por documentado podría seguir, pues a la fecha, lo que tengo documentado en la zona, tanto republicana como franquista, y situándome un poco, creo que este frente franquista de Guareña tiene que seguir.
Decido un día investigar sobre el terreno, esta vez solo, con mi mochila, mi moto y la ilusión que me acompaña en estos eventos, que yo me preparo, por lo que disfruto como un crio con un juguete nuevo.
Frente republicano de Don Benito
Frente Republicano de Don Benito.
Esta sierra de Don Benito, guarda una de las fortificaciones más fabulosas que él ejercitó republicano realizo en todo el frente extremeño, a lo largo de esta publicación expondré fotos y explicaré en poco escruta las mismas.
Este texto mandado por Roberto Penas, con respecto a la fortificación republicana de Don Benito, una información muy útil para conocer como se crea dichas fortificaciones, mas el planteo de defensa por parte republicana de las defensas sobre el río Guadamez.
Frente Republicano de Higuera de la Serena
Frente Republicano de Higuera de la Serena.
Desde estas páginas quiero dar gracias a los clientes del bar La parada, que desinteresadamente nos informaron sobre los vestigios que ellos conocían, aun en pie, dando lugar a documentar esta parte del frente, que contiene trincheras con las características de esta zona, que son cubiertas las paredes de estas por piedras la mayoría puestas con cemento, y de 4 fortines, de los cuales quiero publicar las fotos de ellos y la forma de las trincheras, con sus características.
Frente Republicano de Medellín (Ampliación)
Frente Republicano de Medellín (Ampliación).
En el 2006 aproximadamente, realizo la primera vista al castillo de Medellín, sin poder visitar por dentro del mismo, realice fotos del exterior, viendo la marcha de la reforma que se están realizando en estas fechas, temo que desaparezca las fortificaciones republicanas que se realizaron sobre el castillo durante la guerra, al estar este en primera línea de fuego.
Frente Republicano de Valle de la Serena, segunda linea
Frente Republicano de Valle de la Serena, Segunda Linea. (A).
Desde estas páginas quiero dar gracias a los clientes del bar La parada, que desinteresadamente nos informaron sobre los vestigios que ellos conocían, aun en pie, dando lugar a documentar esta parte del frente, que contiene trincheras con las características de esta zona, que son cubiertas las paredes de estas por piedras la mayoría puestas con cemento, y de 4 fortines, de los cuales quiero publicar las fotos de ellos y la forma de las trincheras, con sus características.
Frente Republicano de Valle de la Serena_1º línea.
Frente Republicano de Valle de la Serena_1º línea.
Tamburrero.
Este día comienzo la investigación para documentar la zona de Valle de la Serena, me dirijo a la zona de Tamburrero, donde el Regimiento Castilla (Franquistas), mantiene el primer contacto bélico con las milicias Republicanas.
Cortijo de Tamburrero, ladera donde encontramos las trincheras cegadas. Siguiendo esta pista me introduzco en el terreno, sin rumbo y más perdido que otra cosa, pero el destino es a veces, bueno, por decirlo de alguna manera. Caminando por la finca, damos con un señor (Rafael), el cual al preguntarle si conocía algo, no dudo en presentarnos al cortijero (Jerónimo) el cual nos informo de todo lo que nos interesaba.
Desde aquí quiero agradecer a estas dos personas su colaboración, pues gracias a ellos he documentado casi todos los frentes del Valle de la Serena.
Frente Republicano de Villanueva de la Serena, Cerro La Barca.
Frente Republicano de Villanueva de la Serena, Cerro La Barca.
Situado en la margen izquierda del río Guadiana, una vez cruzado el puente de la carretera BA-640 (Rena – Villanueva de la Serena)..
Con fortificaciones como este nido ametrallador. Hoy en día junto a la mencionada carretera y líneas de trincheras en todo el cerro. También llamado este, como el "Cerro los Rojos". Una vez finalizada la guerra, dado el tiempo que esta posición se mantiene como republicana, del 1936 comienzo de la contienda, hasta julio del 1938. En este cerro estaban posicionadas efectivos de la 20 Brigada Mixta, encuadrada en la 37. º División Republicana. Dentro de los 64 km aproximadamente que posicionaba a esta brigada, Junto con la 109, la 63, la 91 en el frente extremeño republicano, con la responsabilidad de la defensa de este mismo. Desde el castillo de la Encomienda – Vértice de Tamborrio, siguiendo el curso del Guadiana hasta Medellín y bajando hacia el suroeste aprovechando el curso del río Guadámez hasta la proximidad de la localidad de Valle de la Serena.
Joaquín Carrasco Macarro (Tio Juán)
Joaquín Carrasco Macarro, (Tio Juan), Testimonio.
Joaquín Carrasco Macarro, nacido en Villafranca de los Barros en 1947, emigrante desde los 14 años, informa que salió de su pueblo para no volver nada más que de visita, cosa que hace con frecuencia, pues conserva, además de sus muy estimables amigos y amigas, junto a sus hermanos la casa de sus padres.
LA MEMORIA RECOBRADA_EXTREMADURA AMARGA.
Memoria Recobrada, Extremadura Amarga.
Una mirada crítica y testimonial. Rescatada del Olvido episodios de la Guerra Civil y el Franquismo.
Una serie que pretende contribuir a recuperar la mirada crítica de nuestro pasado mas reciente.
TV Es. estrenó un domingo 16 de julio a las 11 de la noche, "LA MEMORIA RECOBRADA". una serie documental de cinco capítulos de una hora de duración, con un recorrido por el pasado más reciente de nuestro país.
En estos documentales se encuentra nuestra provincia, con el título de "EXTREMADURA AMARGA".
Es un documental que merece estar aquí en mi web, si les apetece visualizarlo. ya me contaran, creo que es un gran trabajo.
Misterio del soldado extremeño desaparecido.
Al soldado Francisco Jaime le perdemos la pista en octubre de 1938.
Hace unos días, comentaba en twitter un amigo que “en los personajes anónimos es donde realmente se encuentra la historia”. Y no le falta razón.
Morir en Madrid _ Documental

Morir en Madrid, Documental.
Hoy, como siempre, trasteando distintas páginas web, sobre el tema de la guerra civil española, me encuentro este documental, realizado en Francia, como no ?. En esta nuestra España, desaparece todos documentos, que no favorecen al régimen Franquista.
Pero bueno, poco a poco, aparecen documentos, documentales, como es el caso y testimonios. Que van aclarando esa oscura historia, que no nos contaron, que callaron con esa represión del miedo, tan fuerte, que implantaron, ejecutada sobre familias enteras, personas cabeza de familia, sin importar, hijos, ni edad de los mismos, los cuales hoy en día no recuerdan nada de él, solo que lo mataron, en la paredes del cementerio, por ese terror impuesto, por las personas de "ORDEN", como sí mismo se llamaban.
«Mourir à Madrid» (Morir en Madrid) es un largometraje sobre la Guerra Civil española, realizado con documentos cinematográficos de la época. Es una película francesa dirigida en 1963 por Frédéric Rossif, con comentarios de Madeleine Chapsal, leídos por Jean Vilar y Suzanne Flon. La música es de Maurice Jarre.
El película fue nominado para el Óscar en la categoría de mejor documental y obtuvo los premios Jean Vigo y BAFTA.
Nieves Torres, condenada a muerte a los 20 años.
Nieves Torres, condenada a muerte a los 20 años.
La conmoción que causó el fusilamiento de Las 13 Rosas hizo que le conmutaran la pena.
Un tribunal franquista leyó su nombre en 1939 en una lista de condenados a muerte. Ella era entonces menor de edad. La conmoción por el fusilamiento de 13 compañeras de prisión que pasarían a la historia como Las 13 Rosas tuvo mucho que ver en que su condena le fuera finalmente conmutada por 30 años de reclusión, de los que cumplió 17.
Refugio anteaereo, estacion ferrocaril F. Arco
Refugio Antiaéreo, Estación Ferrocarril de Fuente del Arco.
Agradecer desde aquí, a J. Maria Sanabria, por su colaboración, con la entrega de las fotos para su publicación, de esta forma conocer la retaguardia, que desempeña una labor de importancia y a veces tan olvidada en los libros de historia.
Fuente del Arco cae en manos franquistas, a principios de agosto, no con la ofensiva desplegada, una vez caída la plaza de Badajoz, para tomar los pueblos de la provincia, pero si con columnas procedente de Córdoba.
En la retaguardia franquista como en la republicana, las líneas férreas eran de suma importancia, para el abastecimiento de tropas y material.
Susurros en la Oscuridad
Susurros en la Oscuridad.
El 26/11/2016 recibo un correo electrónico con el siguiente contenido:
Mis padres y mis abuelos fueron, de Oliva de la Frontera, mis abuelos maternos, vivían en la misma rivera Ardila, que hace frontera con Portugal. En el año 1936, los que por allí huían, hacia Portugal, dejaron testimonios que la historia no ha escrito.
Mi respuesta a Feliciano, fue lo más rápida posible, invitándolo a exponer lo que conocía en mi web.
Su segundo correo contenido que expongo a continuación:
Mi nombre es Feliciano Ciria Moreno; Nací el año 1958, viví hasta los 14 años en el lugar que se indica, (Campo Oliva cerca de la ribera Ardila) Al hacer el artículo adjunto (el cual publicamos seguido de este correo), he tratado de usar mis recuerdos de los que mis padres, ya fallecidos, por causas naturales me contaron.
Como es indicado en el escrito se actúa con las condiciones que en él se explican, te ruego una vez leído me comentes para así tu decidir que hacer con él, otra parte trata de la convivencia que en aquel campo fronterizo hubo, la cual me tocó vivir, (después de la guerra. como vivieron las personas que estaban allí en aquellos momentos, en contrabando de café... el sentir de aquellas persona que vivían en el campo pero en OLIVA DE LA FRONTERA, LES HABÍAN FUSILADOS A SERES QUERIDO...
Un cordial saludo.